Cirugía Estética de Mamas
En algunos casos unos pechos pequeños o asimétricos pueden ser manifestación de patologías del desarrollo (Mama tuberosa, Síndrome de Poland, etc.).
Las técnicas de aumento son múltiples, pero cada paciente es única y especial. Nuestros expertos están en constante formación y te asesoraran para elegir entre las técnicas más avanzadas la más adecuada a ti acorde a tu necesidad, inmediatas y futuras.
Queremos lograr armonías de las curvas y la naturalidad, en las formas tal y como en el movimiento de un seno considerado atractivo.
Mamoplastia con Prótesis
La técnica consiste en la colocación de un implante mamario que simula la glándula de la mujer. Colaboramos con distintas casas para proporcionar a nuestros pacientes los implantes más novedosos del mercado garantizando la máxima seguridad y las tecnologías más avanzadas para proporcionar el resultado más natural con cicatrices imperceptibles.
La elección de la técnica, del implante y de la cicatriz se acuerdan con el paciente teniendo en cuenta las características físicas y anatómicas. Nuestros cirujanos te guiaran en tu camino desde la primera toma de contacto hasta el fin del post operatorio.
JOY™ por Motiva® es el primer programa integral para las mujeres que buscan el mejor aumento de pecho de su clase.
Mamoplastia con Grasa – Lipotransferencias (aumentos mamarios con grasa)
La técnica de aumento con grasa, en mano de profesionales, proporciona resultados duraderos y naturales utilizando tejido proveniente del paciente sin el utilizo de un material extraño al cuerpo y sobretodo sin cicatrices.
La grasa se colecta de una zona de acumulo mediante liposucción exaltando las curvas y confiriendo una forma atractiva y hermosa al cuerpo de la paciente.
Muchos ofrecen este tipo de tratamientos, pero los logros que conseguimos gracias a la estandardizacion del método y a la constante innovación aportada por colaboraciones con profesionales de la medicina regenerativa e biomoleculares.
En casos seleccionados, se puede sustituir el volumen ocupado por un implante mamario con un volumen proporcional de grasa retirando para siempre las prótesis.
Mamoplastia Hibrida
La mamoplastia de aumento del nuevo milenio tienes otros conceptos que mas se adaptan a los hábitos de las nuevas generaciones y a la expectativa de vida siempre mas larga de cada uno de nosotros. Naturalidad, armonía y calidad del resultado en el tiempo.
La técnica Hibrida combina el uso de prótesis y grasa, garantizando los objetivos su mencionados con las cicatrices mas pequeñas que se pueden conseguir. La prótesis se colocara donde le corresponde anatómicamente y la la intervención se completara con lipotransferencia logrando los mismos resultados que se lograban solo con implantes mamarios.
Mamoplastia de Reducción/Elevación
Los senos excesivamente grandes pueden ser incómodos, restringir ciertas actividades, causar dolor de espalda, irritaciones de los pliegues y en ciertas ocasiones provocar vergüenza.
Como se puede ver la reducción de volumen no es una decisión que se toma solo por motivos únicamente estéticos.
En algunos casos la reducción de volumen puede ser útil en caso de asportación de cáncer y armonización del resultado.
El objetivo de esta intervención es la de eliminar la adipe, tejido glandular y el exceso de piel de cada seno, haciéndolos más pequeños, más livianos y más firmes, al tiempo que les permite estar en proporción con el resto de su cuerpo.
Casi siempre se realiza junto con un levantamiento de senos dándoles una apariencia más juvenil.
En algunos casos seleccionados la Reducción/Elevación se puede combinar con implante (prótesis) o con lipofilling (Lipomastopexia), mejorando los resultados estéticos.
Revisión y Recambio de Prótesis Mamarias
Cualquier tipo o marca de prótesis a los 10/15 años de su colocación va sustituida o valorada con pericia. Si encima ponemos que hay caída del pecho con una apariencia poco juvenil, contractura de uno o los dos pechos o ruptura del implante, la intervención es imprescindible.
La operación de recambio de prótesis es muy simple, y el post operatorio es casi inexistente. Se realiza de forma ambulatoria, con anestesia local y sedación, o con la forma del hospital de Día. Las prótesis que coloco ahora son la mas novedosas en términos de forma y tecnología, garantizando una mayor seguridad a la paciente. Si no quieres mas llevar prótesis, te asesoraré y juntos buscaremos la solución mas adecuada y mas bonita.
La intervención se puede combinar con técnicas de elevación de los pechos para un resultado atractivo y juvenil.
Reconstrucción Microquirúrgica con Tejido del Abdomen – DIEP
El colgajo DIEP («Deep Inferior Epigastric Perforator») es la técnica microcirugía mas empleada por la reconstrucción mamaria.
En esta técnica se utiliza tejido abdominal (piel y grasa como en una abdominoplastia), junto con una arteria y una vena que la irrigan. Este tejido (colgajo) viene liberado y trasplantado a la misma paciente en la zona mamaria por reconstruir. La toma del mismo se realiza sin dañar los músculos de la pared abdominal rindiéndolo menos doloroso que técnicas las tradicionales
La arteria y vena que nutren estos tejidos se suturan micro quirúrgicamente para redarle el riego de sangre necesario a la sobrevivencia.
Una vez trasplantado viene moldeado sobre la forma del otro pecho. En algunos casos puede ser necesaria una reducción del otro seno.
¿Quien son las candidatas para la reconstrucción con Microcirugía?
- Pacientes con suficiente tejido abdominal. La paciente de constitución delgada puedes no tener la cantidad suficiente de tejido para la realización de la técnica.
- Paciente no fumadora.
- Paciente sin problemas vasculares
- Paciente sin antecedentes de cirugía abdominal. Arteria y vena del colgajo podrían ser dañados
- Paciente que no está planteando un embarazo. La pérdida de parte de la pared abdominal puede producir complicaciones en el transcurso del embarazo.
Preguntas frecuentes:
¿Cuál es la duración de la cirugía?
Una cirugía de mamas suele durar entre 1-3 horas, dependiendo del caso y del tipo de cirugía. Normalmente un aumento mamario suele durar 1 hora y media a diferencia de una mastopexia que suele durar más.
¿Existe alguna alternativa a las prótesis mamarias?
En casos seleccionados se puede conseguir un aumento volumétrico de pecho utilizando grasa de la misma paciente.
¿La intervención se realiza con anestesia general o sedación?
La intervención suele realizarse bajo anestesia general. En caso de recambio de prótesis o en algunos casos de aumento mamario, se podrá valorar la opción de la anestesia local más una sedación.
¿Cuándo puedo volver a la rutina diaria?
Entre 7-14 días la paciente podrá volver a su rutina diaria. Dependiendo del tipo de intervención y del tipo de trabajo. Las pautas del ejercicio físico se establecerán con el cirujano.
¿Qué pautas debo seguir el día de la intervención?
Las pautas no son muchas. Se recomienda ayunar al menos 6-7 horas (ni comida ni bebida) antes de la hora de la cirugía. Se recomienda no llevar metal en contacto directo con el cuerpo (como pendientes, cadenas, relojes, anillos, etc). Se recomienda venir con la cara limpia, sin maquillaje o pintauñas.
¿Necesito pruebas previas?
Se necesita una analítica de sangre, un electrocardiograma y en algunos casos una placa de tórax. Dependiendo de la edad de la paciente o de la familiaridad de algunas patologías se pedirán una ecografía mamaria, una mamografía o una resonancia magnética.
¿Debo tomar precauciones antes de realizar la cirugía?
Antes de la cirugía se recomienda no fumar o tomar medicamentos que pueden alterar la coagulación de la sangre (como algunos analgésicos o algunos productos naturales). En pacientes que habitualmente suelen tomar anticoagulantes, será el médico quien indicará la suspensión.
¿El post-operatorio es doloroso?
Dependiendo del tipo de técnica o cirugía el postoperatorio puede variar, en general las molestias se controlan fácilmente con analgésicos.
¿Es necesario algún cuidado especial después del procedimiento?
Durante un mes no se podrá realizar esfuerzos o actividades físicas intensas. Deberá llevar sujetadores específicos que serán proporcionados por el médico. En algunos casos, se recomendará la aplicación de frío mediante Hiloterapia.
¿Influyen los cuidados post-operatorios en el resultado definitivo?
Un buen postoperatorio, respetando las pautas, evita complicaciones futuras y garantiza mejor resultado. En caso de elevación de pechos el tabaco influirá en las cicatrices más que en otras intervenciones.
¿Es necesario ingreso hospitalario?
Las intervenciones se pueden realizar con una noche de ingreso o con hospital de día, dependiendo de los casos. El recambio de prótesis en muchos casos se realiza de forma ambulatoria.
¿Cómo dormir después de una cirugía de pechos?
Lo ideal es dormir boca arriba, manteniendo la cabeza más alta del tórax haciendo acoplo de almohadas para una mayor comodidad, al menos una semana tras la operación. Será el cirujano quién le indique el momento para volver a ponerse de lado.
¿Cuándo apreciaré el resultado final?
El resultado se empieza a apreciar a partir de la cuarta semana desde la intervención, una vez la piel se haya relajado y va mejorando durante los siguientes tres meses. Sin embargo, como en todas las cirugías se debe esperar el periodo de maduración de las cicatrices, que en el caso de los pechos será entre 6 y 12 meses.
¿En una operación de aumento de pecho hay que cambiar los implantes cada cierto tiempo?
¡Ningún implante es para toda la vida! Los implantes actuales pueden durar más de diez años. Recomendamos controlar mediante resonancia magnética a los 10 años y cada 5 años después de esa primera revisión. Es recomendable realizar una visita para un posible recambio entre los 10 y los 15 años. El recambio es mucho mas sencillo y mucho meno molesto que la intervención primaria.
¿Se pueden romper las prótesis mamarias?
Las prótesis con gel de silicona modernas reducen los riesgos de que el implante pueda deformarse o romperse, de hecho, están preparados para una larga duración.
¿Todas las mujeres se pueden poner implantes mamarios?
Todas las mujeres, con las adecuadas precauciones y estudio del caso, se pueden poner prótesis mamarias.
¿Me puedo poner implantes mamarios del tamaño que yo quiera?
No siempre es posible, es decir, deben ser medidas adecuadas a cada cuerpo.
¿Si me hago un aumento con grasa y gano peso después de la operación, también ganaré más talla de pecho?
Posiblemente. Hay variaciones dentro del organismo en cuanto a la ganancia de volumen según las áreas. En caso de lipofilling mamario también el pecho ganará volumen proporcionalmente al cuerpo.
¿Puedo ponerme un implante habiéndome puesto ya grasa?
Sí. La grasa forma parte de la estructura de la mama y no hay problema en ponerse un implante si se desea más volumen.
¿Si tengo una contractura capsular. ¿Puedo retirarme los implantes mamarios y cambiarlo en el mismo tiempo quirúrgico por grasa?
Sí, pero hay que tener en cuenta que no podemos poner grasa en el espacio que deja el implante, porque las células no cogen y mueren. Se puede trasplantar parte de la grasa en la primera intervención y el resto en un segundo e incluso tercer tiempo quirúrgico.
¿Cuánto debo pesar para poder ser candidata a un aumento de mamas con grasa?
El peso en sí no es un determinante para realizar esta técnica, aunque si que se deben tener depósitos con volumen suficiente de tejido adiposo para poder extraerlo. Por ejemplo, se puede estar bien de peso pero tener “michelines” o “cartucheras” para que sirvan de zona donante. Hay que tener en cuenta que sólo un 30-40% de lo que se extrae tiene calidad suficiente para trasplantar.
¿Se puede dar de mamar después haberme operado los pechos?
Dar de mamar después de la intervención de elevación de pecho es una de las preguntas frecuentes. Cabe destacar que en la mayoría de los casos sí se puede dar el pecho tras una intervención de mamas.
¿Qué posibilidad existe de que el pezón se quede sin sensibilidad?
La sensibilidad del pezón no suele alterarse. Aunque en ciertos casos la sensibilidad aumenta o disminuye, siendo esto de forma temporal.
¿Cuándo puedo hacer deporte?
El tiempo para volver a las rutinas cotidianas tras la intervención quirúrgica lo marcan los médicos con cada paciente. Normalmente, el período suele ser de 2-3 semanas tras la operación. No obstante, se recomienda retomar la actividad física de forma progresiva y suave.
¿Se puede elevar el pecho sin tocar el volumen?
Sí, de eso trata la intervención de elevación de mamas. No se toca el volumen del seno en absoluto. Si la paciente desea una remodelación del seno habrá que aplicar otro tipo de intervención previamente establecida entre el paciente y el especialista.
¿Cómo son las cicatrices de una elevación de pechos?
Las cicatrices resultantes de este tipo de cirugía son más notables después de una mastopexia, en comparación con un aumento de pecho. Según el tipo de cirugía que se vaya a practicar, habrán cicatrices alrededor de la circunferencia de la areola, que luego continuarán en una línea por la parte inferior del seno y luego se extenderán a ambos lados en el surco sub-mamario debajo del busto, en lo que se conoce como una cicatriz de ancla. Ocasionalmente una mastopexia podrá dar lugar a una cicatriz de piruleta que es sólo una cicatriz alrededor de la areola y luego hacia abajo de la parte inferior del busto. Otras cicatrices incluyen la forma de “Donut” que es una cicatriz alrededor de la areola y la “Creciente” que es una cicatriz justo en el arco superior de la areola. Sólo su cirujano será capaz de decirle qué cicatriz esperar, ya que todo dependerá de la cantidad de piel que se deba eliminar para elevar los pechos.